Consultora de franquicias: Barbadillo y AsociadosConsultora de franquicias: Barbadillo y AsociadosConsultora de franquicias: Barbadillo y AsociadosConsultora de franquicias: Barbadillo y Asociados
  • Home
  • Barbadillo & Asociados
  • Franquicia tu negocio
    • Crea una Franquicia
    • Expande tu Franquicia
    • Comunica tu Franquicia
    • Internacionalización de franquicias
    • Auditoría de franquicias
  • Invertimos en tu negocio
  • Por qué una franquicia
    • ¿Por qué montar una franquicia?
    • ¿Por qué una consultora de franquicias?
    • Servicio Invesfranquicia
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Eventos
    • Gabinete de prensa
  • Que Franquicia
  • Contacto

CategoryEl Blog de la Franquicia

Scroll
enero 30, 2013  

Buena praxis… siempre

Santiago Barbadillo, director general de Barbadillo y Asociados, reflexiona sobre la importancia de ofrecer un servicio profesional y de calidad en el sistema de franquicias, muy especialmente, en los tiempos que corren.

enero 30, 2013  

La solidez de un sistema con más de 70 años

Santiago Barbadillo, Director General de Barbadillo y Asociados, hace un recorrido por la situación actual de la franquicia y por los aspectos que están influyendo en este estado.

enero 30, 2013  

Punto y seguido

Santiago Barbadillo, Director General de Barbadillo y Asociados, recopila los aspectos beneficiosos de la revolución digital en las publicaciones tradicionales de la pyme.

enero 30, 2013  

Las ferias de franquicia, una oferta global

Santiago Barbadillo, Director General de Barbadillo y Asociados, argumenta este mes cuáles son los aspectos beneficiosos de la asistencia de enseñas de franquicia, consultores y proveedores a este tipo de certámenes.

octubre 10, 2012  

El sistema de franquicias, contra viento y marea

Eduardo Abadía, gerente de la Asociación Española de Franquiciadores, reflexiona sobre el momento que atraviesa el sector, a pesar del escenario económico global.

junio 27, 2012  

¿Cómo encontrar oportunidades económicas en tiempos de crisis?

Angela Turrin, especialista en Comercio Internacional en la Embajada de los Estados Unidos de Madrid, y su equipo (compuesto po Nancy Johnstone y James Levy) reflexionan sobre el riesgo y oportunidades derivados de una época de crisis como la actual. 

junio 18, 2012  

Defendamos nuestra credibilidad

Santiago Barbadillo, Director General de Barbadillo Asociados.

Como reza el refrán, “a perro flaco, todo son pulgas”, y así parece estar pasando con nuestro país. A la situación arrastrada desde hace ya cinco años, se unen ahora otras ofensivas internacionales y la más que cuestionable gestión llevada a cabo por las entidades financieras nacionales y la supervisión desarrollada por el Banco de España.

Todos estos factores afectan a la credibilidad de la banca y, con ella, a la de España en su conjunto, por lo que los próximos meses serán decisivos para la delicada economía de nuestro país. Hasta cinco empresas auditoras se encargarán de calificar los procedimientos y analizar la morosidad oculta de nuestras entidades, sobre las cuales ya alertó en su momento el Fondo Monetario Internacional. A finales del mes de junio se conocerá la nota que obtienen sus balances y veremos cómo responde el sector financiero a una prueba de estrés que no es otra cosa que ver qué capacidad de resistencia tendría en caso de operar en un escenario aún más adverso.

Este test puede resultar bastante esclarecedor, ya que históricamente ninguna de las empresas que lo suspendieron sobrevivió como entidad independiente, y las que lo aprobaron con suficiente raspado son las que hoy están en el candelero.

En este sentido, aun con la lógica indignación de muchos, hay que darse cuenta de que la situación es susceptible de empeorar si no pasáramos este examen –hecho que, sinceramente, estoy convencido de que no va a suceder–. En medio del presente escenario, en el que todos nos esforzamos por encontrar alguna noticia positiva, no podemos pasar por alto el propio régimen de franquicia.

Pese a la progresiva contracción del crédito y la consecuente reducción del flujo del dinero para nuevas iniciativas empresariales, el sistema creció en 2011 casi un 7% en su conjunto, y en el primer trimestre de este año ha continuado su particular ascenso, tanto en el desarrollo de nuevos proyectos como en la expansión de las redes ya establecidas. Es cierto que una buena parte de este auge está protagonizado por una creciente búsqueda de autoempleo, que a su vez viene impulsada por la situación de crisis, la pérdida de trabajo y la caída de las nuevas contrataciones, pero esto no desvirtúa el hecho de que la franquicia se esté convirtiendo en un reducto de emprendimiento que vuelve a demostrar su vitalidad.

mayo 21, 2012  

Emprender es riesgo

Jaime Muñoz (Sevilla, 1970) es economista y se define a sí mismo como «hombre de empresa, dinámico y emprendedor». Experto en finanzas y con amplia experiencia en el sector público y privado, ha sido empresario publicitario, mayorista y detail, aunque reconoce que el trabajo que le reporta mayor satisfacción es el de consultor de emprendedores en la puesta en marcha, seguimiento y consolidación de sus ideas de negocio en cualquier sector. Por este motivo ha creado Emptrainer, su marca personal y su proyecto de empresa, ya que explica su propuesta de valor  mediante sus tres E favoritas: Entrenar para Emprender con Exito.

Emprender es riesgo: PUNTO. Si tu idea de negocio no tiene riesgo, entonces no estás emprendiendo. Ya desde sus orígenes la palabra emprendedor, estrechamente ligada a la palabra gala «entrepreneur», se usaba para designar al individuo que tiene que asumir un riesgo con la esperanza de una recompensa futura, es decir, estamos ante un «tomador de riesgos» que «tiene voluntad o capacidad de enfrentar la incertidumbre».

Por tanto, el riesgo es consustancial a emprender. Pero, cuidado, el emprendedor no es, o no debería ser, un loco. Como emprendedor estás obligado a conocer y medir los peligros que afrontarás con tu proyecto de negocio y actuar en consecuencia. Toma siempre riesgos calculados, no seas un imprudente.

¿A qué riesgos específicos nos enfrentamos a la hora de emprender un negocio? A muchííííííísimos. Y esto es así porque en el mismo instante que planteamos convertir una idea de negocio en una actividad empresarial nos situamos en un entorno incierto por las múltiples y variadas fuerzas externas que actúan sobre ella.

Estas fuerzas y sus variables se refieren al SECTOR (proveedores, intermediarios, competidores, etc.); MERCADO (clientes (infraestructuras, normativa, mercado de capital, etc.) y TENDENCIAS (tecnológicas, socio-económicas, etc). Un conocimiento profundo de dichas variables te ayudarán a evaluar con mayor precisión los riesgos que asumes y, lo que es más importante, a minimizarlos. Digo te ayudará, y digo bien, porque ese saber no es garantía de éxito: ¡ni mucho menos!

Todo ese conocimiento se volcará en el Business Plan, el libro génesis de tu negocio, que plasma en unos pocos folios, lo qué vendes, a quién se lo vendes, tu ventaja competitiva y tus previsiones económicas. Ese plan de negocios no es papel mojado, pero casi, porque la mayoría de las veces se genera desde la perspectiva de la la oferta y, te guste o no, la realidad de un negocio siempre viene determinada por el lado de la demanda.

Te conozco y sé que llegados a este punto, estarás pensando: «¡vale, dime algo que no sepa!». Pues bien, al final el fracaso, en su sentido amplio, es el mayor riesgo que vas a afrontar. Toma nota porque te voy a detallar los seis errores que debes evitar a toda costa para no condenar al fiasco, más pronto que tarde, tu aventura empresarial:

-No escuchar al mercado. El problema viene cuando estamos dando al cliente algo que no quiere, que no necesita o simplemente que no desea. ¿Qué pasa cuando le dás a tu hijo de dos años un juguete que no quiere? Exacto!. Lo tira contra el suelo, y no insistas porque que te lo tirará a la cara. ¿Por qué? Porque te guste o no, él y no tú, decide cuáles son sus necesidades y qué producto las cubre. Nunca olvides que la demanda… manda!

-Sobrestimar ingresos y/o infravalorar costes. Una cosa es entusiasmarte con la idea y otra pecar de ingenuo. Te aconsejo la máxima prudencia en tu estimación de ingresos y estructura de gastos, a lo largo de toda la vida de tu negocio.

-La financiación inicial es suficiente: ¡nunca! Todo proceso de emprendimiento implica una necesidad permanente de financiación. En cada fase, en la ejecución de un proyecto empresarial, hay diferentes necesidades financieras.

-Los socios. Incorpora socios sólo si es absolutamente necesario: iguales en actitudes y complementarios en aptitudes.
Claridad y legalidad al comienzo como antídoto ante conflictos posteriores (pactar como enemigos siendo amigos).

-No tener un plan B. Tomáte tu tiempo para diseñar un plan alternativo para cada situación posible.

-No ser un verdadero Emprendedor. Actitud proactiva, entusiasmo, compromiso y dedicación son ingredientes irrenunciables: si actúas así, te aseguro que el fracaso será la última de tus preocupaciones.

mayo 21, 2012  

La propuesta exterior

Santiago Barbadillo, Director General de Barbadillo Asociados.

La caída de la demanda interna y la previsible lenta recuperación del mercado español hacen que más franquicias hayan empezado a poner sus ojos en los países emergentes como parte de su estrategia comercial, especialmente ahora que zonas como Europa del Este, gigantes asiáticos como India o China, y algunos países latinoamericanos, como Brasil o Colombia y otros como México, están creciendo al doble de velocidad que las economías consideradas hasta ahora más desarrolladas.

Que las empresas internacionalizadas están soportando mejor el actual contexto económico, es una realidad. En este sentido, las organizaciones, tanto grandes como pymes, son cada vez más conscientes de que la apertura a los mercados exteriores ayuda a equilibrar la demanda, diversifica el riesgo e incrementa las economías de escala.

Es preciso dar el salto al exterior, pero para ello debemos estar convenientemente preparados. Contar con un enfoque global, así como con una ventaja competitiva específica, disponer de una estructura y modelo de negocio fácilmente transferibles a otros países y tener una magnitud suficiente como para soportar la erosión de las empresas locales son aspectos que el empresario debe tener en cuenta a la hora de exportar su negocio.

Fruto de esta realidad y de las particularidades que supone lanzar una iniciativa empresarial al exterior, nació el pasado año la Primera Jornada sobre Internacionalización de la Franquicia, cuyo éxito ha hecho que en 2012 se celebre su segunda edición, ya dentro del propio marco de Expofranquicia, y en colaboración con esta entidad y con la Oficina de Comercio de la Embajada de los Estados Unidos.

Esta cita anual surge como respuesta a una doble necesidad: por una parte, impulsar la internacionalización de las empresas españolas, acercando los mercados exteriores a nuestras marcas e inversores, y, por otra, presentar al emprendedor interesantes y exitosas opciones de negocio procedentes de diversos países y con grandes posibilidades de desarrollo en el mercado local.

Factores como el crecimiento de la población o nuevos auges inmobiliarios convierten a ciertos mercados en zonas con grandes probabilidades de expansión para nuestras empresas. Identificarlos y saber de ellos son objetivos de jornadas como la que Expofranquicia promueve ahora para conocimiento de todos sus visitantes.

Conferencias, mesas de debate y stands informativos, así como el asesoramiento y contacto directo con empresarios y expertos de diferentes países, hacen de citas como esta puntos de encuentro de gran relevancia a la hora de explorar nuevos mercados, proyectos y fórmulas de colaboración futuras.

mayo 8, 2012  

La franquicia hace frente a la crisis

Eduardo Abadía, Gerente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), nos comenta su parecer sobre el presente y futuro inmediato de este sistema.

De todos modos, detrás de estos resultados hay una gran dosis de trabajo, esfuerzo y adaptación al cambio por parte de todas y cada una de las redes que integran el sistema; algunas se han quedado por el camino, y las que han aguantado la crisis lo han hecho a base de innovar, de derrochar imaginación y de dar respuestas a un mercado en continuo cambio, con demandas diferentes a las que es preciso adaptarse a la mayor brevedad posible para no perder terreno con los competidores: ofertas, campañas, promociones, presencia en redes sociales, internacionalización, nuevas líneas de negocio para diversificar, nuevos formatos de tienda… y un sinfín de estrategias encaminadas a resistir y a avanzar en estos tiempos.

Soy un firme convencido, al igual que otras muchas personas, de que la franquicia será la primera de las modalidades de negocio que deje atrás la crisis, de hecho se está pudiendo comprobar, a pesar de que aún cuenta con el freno de la financiación que está haciendo perder candidatos a muchas enseñas; ahora hay locales, hay posibles franquiciados, pero no hay dinero para financiar negocios; en cuanto esa tercera pata tan importante para cualquier empresa deje de ser un problema, la franquicia afianzará su crecimiento.

En cualquier caso, es hora de que las distintas Administraciones se fijen en el buen hacer de la franquicia, capaz de generar empleo en un momento en el que las cifras del paro aumentan mes tras mes, y que el sistema ocupe el lugar que merece y le corresponde en el conjunto de la economía nacional.

Sobre Eduardo Abadía

Eduardo Abadía es Director-Gerente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), puesto que desempeña desde enero de 1996; a su vez, es Director Ejecutivo de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF). Entre sus principales funciones se encuentran:

-Gestionar la Asociación y la elaboración de presupuestos.

-Representación de la AEF ante Organismos Empresariales, Oficiales y ante otras Asociaciones Internacionales.

-Relaciones con medios de comunicación.

-Divulgación del mundo de la franquicia en Centros Docentes o Escuelas de Negocios.

-Asistencia a Ferias Nacionales e Internacionales, organizando Participaciones de Empresas Españolas y acompañando a las mismas como responsable.

-Introducción de empresas españolas de franquicias en el extranjero.

-Preparación de la Asamblea anual de socios.

-Asesoramiento técnico a interesados en el mundo de la franquicia.

-Colaboración en dos revistas especializadas del sector, con artículos de opinión, desde 1996 hasta nuestros días.

-Captación de nuevos socios franquiciadores.

-Fundador de la Federación Iberoamericana de Franquicias.

-Gestor del primer Pabellón Oficial de Franquicias Españolas en el extranjero (México, marzo de 2000).

Sobre la Asociación Española de Franquiciadores (AEF)

La Asociación Española de Franquiciadores (AEF) se fundó hace 18 años y actualmente está integrada por 176 socios, cuya facturación representa el 70% del volumen de negocio que genera el sistema de franquicia en España.

Los objetivos de la AEF son los de representar y velar por los intereses de la franquicia en nuestro país, así como hacer de interlocutor ante la Administración y darla a conocer en otros mercados, a través de su presencia en distintas ferias de franquicias internacionales.

A su vez, la AEF es miembro de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF).

abril 27, 2012  

A pesar de todo

Santiago Barbadillo, Director General de Barbadillo Asociados.

Confirmados los resultados electorales y con Gobierno recién estrenado, lo que toca ahora es trabajar para sacar adelante un país donde términos como déficit, zona de riesgo, deuda pública, paro, desahucios o recortes son demasiado habituales en el devenir diario.

Como venimos oyendo desde hace meses, el reto del nuevo Gabinete para tranquilizar a “los mercados” y sacar a España de la zona de peligro, en lo que a cifras macroeconómicas se refiere, es complicado y va a exigir un esfuerzo colectivo y sacrificios. Por otro lado, el presidente electo anuncia medidas que refuercen el papel de los emprendedores como motor de empleo y riqueza, haciéndolos en gran medida los protagonistas de la salida de la crisis.

Algunas de las medidas concretas que se han escuchado pasan por aprobar un apoyo fiscal, por importe de 3.000 euros, por la contratación del primer trabajador que no tenga la condición de socio de una empresa de nueva creación; incentivar, de manera efectiva y realista, las formas más innovadoras de financiación a los emprendedores, especialmente los business angels; cambiar el régimen de pago del IVA para que los autónomos y las pymes no paguen el IVA por las facturas hasta que no las hayan cobrado, o cambiar la normativa y procedimientos con el objetivo de poder crear una sociedad en 24 horas, entre otros puntos clave de su programa.

Los empresarios están para crear riqueza e incrementar el peso específico de un país. En línea con este pensamiento, el Ejecutivo deberá poner el acento en todas las políticas que favorezcan la emprendeduría, pero también al empresario ya constituido, flexibilizando y facilitando, como ya ha anunciado, las relaciones entre las compañías y los trabajadores, y haciendo que los convenios entre ambos formen parte del panorama laboral general. En este sentido parece comprensible que un contrato fijo es preferible a un contrato temporal, pero, ante el paro creciente, aquel es mejor que nada. Y es que la coyuntura que estamos atravesando en estos momentos, con una tasa de desempleo que roza el 21% y el doble o más entre los jóvenes, hace necesario tomar medidas que, aunque impopulares a corto plazo, sean el motor de la mejora y la vuelta a la senda del progreso.

El otro ámbito clave de actuación parece que deberá ser el sistema financiero, que, como consecuencia de mantener aún en sus activos un grandísimo volumen de inmuebles sobrevalorados, adolece de capacidad para facilitar nuevos créditos, ahogando buena parte de las iniciativas empresariales que necesitan de apalancamiento para arrancar o prosperar.

En definitiva, difícil panorama económico general y coyuntura complicada también para la franquicia, que es parte de ese tejido empresarial en sus peores horas en muchos años. A pesar de ello, el sistema muestra cada día su fortaleza, se reinventa, resurge e innova con nuevos proyectos más asequibles, permitiendo a miles de emprendedores en nuestro país vivir del autoempleo. Momentos difíciles, sí, pero momentos también para la esperanza que siempre trae un nuevo Gobierno, y la pujanza de una fórmula de colaboración que se crece con las dificultades.

Podríamos gritar aquello de ¡viva la franquicia!, y el ¡viva! por respuesta no sería más que la constatación de una realidad inmutable y cabezona: la franquicia vive… y se supera a sí misma en las dificultades.

marzo 29, 2012  

¿Listo para franquiciar? ¿Seguro?

Candice Laporte (@candicelaporte), especialista en comunicación, marketing & eventos nos habla sobre alguno de los factores a tener en cuenta antes de convertirse en franquiciado. Laporte ha desarrollado su trayectoria profesional en compañías como EuroRSCG y Publicis y su faceta de emprendedora en firmas como Capital & Corporate y Creaventure; ha participado también en el lanzamiento de numerosos eventos y conferencias en los últimos años (CapCorp, Salón MiEmpresa, FortyUnder40, Venta Privada sector Lujo, Vindeira Capital Network, TechTour Southen Europe 2011…).

Ser franquiciado para convertirse en emprendedor se está promoviendo en una época en la que el autoempleo es más que una alternativa. La oferta para elegir es amplia y uno puede elegir por sector, por tipo de inversión, online, geografía… Pero ¿todas las ofertas son viables?, ¿su empresa ya tiene un modelo listo para franquiciar?

Antes de franquiciar, una empresa tiene que cumplir con varios requisitos para ser viable:

-El modelo debe de haberse probado durante un tiempo suficiente para pulirlo y poder controlar el know-how que se transmitirá luego a los franquiciados.

-El modelo tiene que contar con varios puntos de atracción: marca reconocida, concepto comercial atractivo y propiedad de las patentes.

-El empresario tiene que convertirse en franquiciador, que no es lo mismo.

-El futuro franquiciador tiene que rodearse de expertos para preparar el plan de viabilidad, la base documental, el contrato y precontrato de franquicia, los manuales operativos, el manual de identidad visual y finalmente el dossier de imagen y captación.

Franquiciar su negocio no se hace de un día para otro, hay numerosos parámetros que analizar y preparar y más adelante una red que consolidar para que se involucren en el desarrollo de la marca.

Según el estudio realizado por Barbadillo Asociados: “El incremento en el número de centrales de franquicia, ha ido acompañado del consecuente, aunque moderado, aumento en el número de unidades operativas. Hablamos de contenido crecimiento, ya que las empresas que comienzan a franquiciar, normalmente, en la fase inicial de su expansión registran un crecimiento más lento para, posteriormente, cuando se convierten en marcas de reconocido prestigio en el mercado, crecer más rápidamente, encontrando menos dificultades para lograr que nuevos franquiciados confíen en su proyecto.”

Posts navigation

1 2 3 4 5

La primera consultora de franquicias de España.
La solución global en proyectos de franquicias, con 34 años de experiencia en la asesoría integral de franquicias.

Nuestros servicios

Ponemos a su disposición los servicios necesarios para poner en marcha su franquicia y desarrollarla, tanto a nivel nacional como internacional.

  • Franquicia tu negocio
  • Invertimos en tu negocio
  • Abre una franquicia
  • Contacto

Contacto

Somos la consultora con mayor experiencia en España en el desarrollo, asesoramiento y expansión de proyectos de franquicia.

Llámenos +34 91 309 65 15
Email: a.cliente@bya.es

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
Copyright 2022 © Barbadillo y Asociados Consultores S.L.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
es_ES
en_GB es_ES